O al contrario, Kingdom: Two Crowns recibe el crossover con Bloodstained Ritual of the Night, que viene a ser lo mismo.
Como ya habíamos comentado en artículos anteriores, IGA mantiene el plan de desarrollo para Bloodstained agregando nuevo contenido al juego a lo largo de los meses.
Esta vez le ha tocado el turno al modo clásico que se venía anunciando desde hace meses y a un crossover sorpresa que ha resultado ser con Kingdom:Two Crowns
Bloostained: Modo Clásico
Para los amantes de la nostalgia, vuelve la esencia de los Castlevanias clásicos. No tanto por los gráficos, sino por la magnífica banda sonora a 16 bits y sobre todo por la manejabilidad.
En este modo clásico nos enfrentaremos a varios mini-niveles que deberemos superar para enfrentarnos al jefe final. Cada una de estos niveles tendrá su temática y sus enemigos propios, quedando finalizada con el enfrentamiento al jefe de turno.
Al igual que como pasa en Curse of the Moon tendremos tres niveles de dificultad que afectarán al daño que recibimos de los enemigos, a su vida y a lo que nos empujan al golpearnos. Y sí, esto último es mucho más relevante de lo que parace.
Pecando de ser Abuelo Simpson, en los plataformas clásicos cuando caías al vacío perdías una vida. Y aquí basta el simple toque del enemigo más mindundi para ver cómo terminas decelerando bruscamente contra el no-suelo.
Por supuesto, estas fases irán incrementando en dificultad hasta llegar al reino de los saltos medidos y los malabares entre varios enemigos.
Habíamos comentado antes el tema de la manejabilidad. En este aspecto, el juego da un paso atrás incluso comparándolo con los castlevanias clásicos.
¿Pero es difícil o no?
La impresión que me llevo es la de que el movimiento está encorsetado y tienes más bien poca variedad para moverte por ahí. Sobre todo porque el juego no responde a tus expectativas.
Por ejemplo, ves una plataforma a media altura que corta tu movimiento. Primer pensamiento: «Pues me deslizo y paso por debajo». Pues no, te toca saltar. El juego es así de caprichoso.
Aun con todo, este modo clásico nos depara un desafío interesante y muchas caras de «oh nonono» y frustración tras ver cómo caemos al vacío por enésima vez.
Y por si pensábamos que la dificultad no era suficiente tenemos… el Konami Code!! (Poco más o menos)
Si en la pantalla del modo clásico presionamos Arriba Arriba Abajo Abajo Izquierda Derecha Izquierda Derecha X B (en un mando de Xbox) activaremos el modo 1986 que limitará los movimientos de Miriam.
Este modo da una sensación de jugar a los primeros Castlevanias, aunque quitando la falta de movilidad (lo que hace algunos saltos aún más medidos) no afecta a la dificulta del juego.
Kingdom: Two Crowns y conclusiones
Es una minicolaboración con algún objeto nuevo (necesario para llegar al área nueva) y vencer al jefe nuevo que nos dará un familiar nuevo.
¿Hemos dicho ya nuevo?
Lo más bonico de este crossover es disfrutar del precioso paisaje de la zona nueva ya que ninguno de los demás elementos contará para el progreso del juego.
Si eres un complecionista, aún te picará la necesidad de desbloquear todo esto y subir al familiar al máximo nivel.
No es ninguna maravilla, pero servirá para calmar tus ansias y sentirte mejor contigo mismo. Palabrita.
Así pues, esta actualización nos deja un modo que nos dará varias horas de entretenimiento y un bonito extra.
¿Y qué nos espera para este inicio de 2021? Según el roadmap tenemos el modo caos, modo versus, otro crossover y un nuevo personaje jugable.
Desde luego, agradecemos que IGA siga sacando contenido para el juego de manera gratuita. Ojalá hubiera más estudios que hicieran los mismo.