Tú no quieres un remake

Uno de mis pecados de Gamer es que no he jugado nunca al FF VII, al que tanta gente le tiene mucho cariño. 

Yo, en cambio, pagué 5.000 pesetas de las de entonces a un compi del instituto por una copia del FF VIII para PC con sus 5 discos que a saber dónde estará (si me estás leyendo, que sepas que pienso en ti y que espero nuestro reencuentro).

Aun así conozco sus personajes y su trama a grandes rasgos porque forma parte de la cultura popular de la generación en la que estoy, algo así como todo lo relacionado con la muerte de los padres de Batman.

tanto el remake como el original son hijos de su tiempo.

De todos modos veo una enorme cantidad de odio y resignación por parte de los fans hacia el Final Fantasy VII Remake que ha soltado Square-Enix, heredero de los creadores originales, tras años de tentativas y peticiones de fans.

Todo esto lo he vivido antes y lo he vivido recientemente, concretamente con Star Wars y su última trilogía, creada bajo la atenta mirada de los grupos de análisis de publico de Disney, que diseñan con precisión arquitectónica todos los aspectos de guión para satisfacer a cuantos más espectadores mejor. Pero esto da para otro post en otro tipo de web… y para alguna sesión con el psicólogo para calmarme…

Capitalismo 101: las empresas quieren pasta

Los argumentos se repiten en ambos casos: ‘han violado mi infancia’, ‘es una mierda’, ‘solo lo haceis para sacar pasta’. Excepto el primer argumento, que me parece físicamente imposible, los demás son debatibles. Los fans llevan pidiendo ALGO más que una peli en 3D brutal con nueva tecnología de pelo sobre esta entrega concreta.

Y por supuesto que lo hacen para sacar pasta. Square-Enix no es un grupito de estudiantes universitarios de informática con ínfulas de artistas. Es una empresa y quieren ganar dinero. Esto no es más que una forma de ganarse TU dinero.

Otra cosa es que sean dignos de ello, que depende enteramente de ti y te lo han puesto fácil para que seas justo (si quieres): puedes probar una demo de este juego y ya decidirás.

El quid del asunto es que la nostalgia ciega. En tus jóvenes años este juego te emocionó y te involucró en una historia apasionante como pocas cosas lo habían hecho antes. Lo de defender al videojuego como la experiencia artística transformadora definitiva del siglo XXI escribiré otro día, pero creo que es importante tener algo de perspectiva y darte cuenta de algo fundamental: tanto el remake como el original son hijos de su tiempo.

Me explico: FFVII era un RPG por turnos con gráficos 3D de polígonos como contenedores porque en su época era lo que había. Los FF eran por turnos, así que este lo fué (tuvimos que esperar hasta el XII para ver algo parecido a un action RPG en la saga), la tecnología no permitía más que este tipo de gráficos con un 3D burdo incrustado en fondos 2D, estaba almacenado en 3 discos porque no teníamos tecnología DVD entonces.

Los fans están interesados, nuevos fans pueden estar interesados si se adaptan a los gustos actuales

El arte y la técnica llevaron un poco más allá un juego que cargaba con un legado, y con cada entrega fueron más lejos (FF VIII se alejó de los Super Deformed, FF IX añadió nuevas mecánicas de afinidad con armas etc, etc).

Final Fantasy VII Remake es ahora un Action RPG con un 3D brutal y un sistema que recuerda al XII porque la evolución tecnológica lo permite, y en parte porque si ahora en 2020 haces un juego por turnos en el que los curradisimos modelos de los protas se mueven como si fuera el Darkest Dungeon vas a perder audiencia nueva (de esa que no tiene el factor nostalgia para empujarlos a comprar el juego, y a la cual Square-Enix también quiere llamar para que compre su juego y, sí, ganar dinero).

El universo FF VII da para mucho, hemos tenido al menos 2 Spin-offs, un OVA y una peli . Los fans están interesados, nuevos fans pueden estar interesados y no todo el mundo tiene las ganas o el perfil técnico para buscar una PS1 de segunda mano o un emulador y ponerse a ello. En cierto modo intentar obligar a todo el mundo a pasar por este aro retro es un tipo de gatekeeping…

¿Remake o Remaster? ¿U otra cosa?

Ahora vuelvo a oír estos argumentos por el rumor de que EA ‘’’puede’’’ que saque un remaster de la trilogía de Mass Effect (solo 8 añitos tras la última entrega). Pero hay que concretar:

  • Remaster: Tomo el juego original, le meto texturas 4k, añado mejoras en la música y leves mejoras de código. De paso le meto todos los DLCs que tuviera. Es similar a restaurar una vieja obra de arte, como el David, usando mucha paciencia, limpiadores que no dañen y pincelitos suaves.
  • Remake: Tomo el juego original y expansiones como inspiración y copio todo; en un nuevo motor gráfico diseño todo lo de este, con sus texturas 4k, sus mejoras de polígonos y me hago una experiencia parecida (más o menos, depende de lo que quieras) al original usando la tecnología actual. Es similar a tomar el David de Miguel Angel y hacerlo desde 0 con un esqueleto de fibra de carbono, músculos robóticos y un grifo de helado en la entrepierna.*

Tu experiencia sobre el original permanece, tus recuerdos los sigues atesorando y puedes volver a enchufar el juego original sobre su soporte original; que el Remake sea más o menos respetuoso es debatible siempre. Pero hay a quien no le interese (o no pueda, o no quiera, o no pueda ganar pasta con esto).

Plantéate entonces el título de este artículo. Tal vez es que no quieres un remake si es que cambiar tu juego querido te produce retorcimiento tripero. Tú quieres un remaster. Y yasta…

* También puedes hacer como el NieR, que tira por el puto camino de enmedio y no es ni remake, ni remaster, ni ‘reimaginación’, ni reboot… es… NieR

Mistheart

Mi primera consola fue una GameBoy; y casi toda mi vida he mendigado que me pasen el mando a gente que sí tenía videojuegos. Jugon, escritor, de robotes. Nacido en el siglo equivocado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *