Bloodless llega a Bloodstained: Ritual of the Night

El 10 de noviembre se anunció el lanzamiento de Bloodless como nuevo personaje jugable en Bloodstained: Ritual of the Night. Para aquellos que aún no lo conozcáis la saga Bloodstained es la última creación de Koji Igarashi. Quizá le recordéis por su participación en la saga Castlevania, desde Symphony of the Night hasta Harmony of Despair. Y sí, esto incluye una buena parte de los grandes Castlevanias modernos. Os podéis hacer una idea de por dónde van los tiros.

Pues bien, tras una exitosa campaña de crowdfunding, Bloodstained se hizo una realidad. Y con él, llegó un detallado roadmap de desarrollo señalando el contenido adicional que se lanzaría para el juego. Estando como está el panorama hay que agradecer mucho dos cosas: que se cumplan con los plazos y que el contenido adicional sea gratuito.

Con esto ya tenemos tres personajes jugables:

Miriam

La protagonista principal. Una chica que despierta tras una serie de experimentos alquímicos (por no encontrar una palabra mejor) que la dejaron 10 años parada (o sumida en un profundo sueño). Ahora la cosa está chunga y por ser la niña especial del experimento le toca salvar el mundo. También podría ser porque caía en martes, eso nunca lo sabremos. Con ella el juego es un metroidvania, debiendo completar ciertas zonas para avanzar por la historia. Miriam se puede hacer fuerte subiendo de nivel, fabricando equipo o absorbiendo fragmentos. Pensad en el protagonista de un Castlevania de los nuevos y casi la tenéis. Es el personaje que más se da al grindeo, por lo que con algo de cariño termina siendo una máquina de picar carne.

Miriam hace picadillo a un demonio.
Todos esos numeritos y críticos representan la capacidad de picar carne de nuestra protagonista.

Zangetsu

Samurai exorcista victoriano. Tres palabras que no pensábamos que veríamos juntas pero oye, ahí están. Poco se sabe del pasado de Zangetsu pero sí sabemos lo suficiente de su presente. Le disgustan los demonios, los no-muertos, Miriam y cualquier cosa que esté mínimamente relacionada con el mal. Zangetsu nos ofrece un modo de juego más dinámico y basado en el combate cuerpo a cuerpo. Con la katana que gasta, normal que todos los enemigos los vea con la etiqueta de “Corte aquí”. Zangetsu también se apoya en el lanzamiento de kunais por si está vago para acercarse al enemigo o pilares de exorcismo para cubrir áreas y hacer daño.

Lo más interesante de Zangetsu es que gracias a su extraordinaria movilidad puede ignorar las zonas que hacían de metroidvania. Así que si te apetece entrar en las últimas zonas del juego nada más empezar no hay impedimentos. Bueno, puede haber enemigos que te conviertan en una calcomanía al verte. Aunque eso no nos ha detenido hasta la fecha y no lo hará ahora.

Zangetsu es el más fuerte de los personajes al inicio aunque al final se termina estancando. La única forma que tiene de hacerse más fuerte es subiendo de nivel y eso limita mucho. La sensación que deja al jugarlo es que el juego no es un Boss Rush pero casi.

El samurai Zangetsu corta a un dragón bicéfalo.
¿Alguien ha pedido un dragón bicéfalo en juliana?

Bloodless

La protagonista y causa de este artículo, por lo que dejamos lo mejor para el final (o no). Bloodless (o La Exangüe) es una vampira cuya fuente de poder es (sorpresa) la sangre. Se alimenta de sangre, hace cosas chungas con sangre… es el sueño húmedo de un morcillero (sí, esa palabra existe) al que le molen las góticas

Como refinada señorita, su arma de elección es un paraguas, pero que no os engañe… puede pegar muy fuerte. De hecho, os podéis considerar avisados sobre el posible excesivo uso de la palabra paraguazos. Bloodless también puede saltarse el factor metroidvania hasta cierto punto. Durante la partida os iréis encontrando con poliedros de sangre que otorgarán a nuestra vampira favorita nuevas habilidades. Estas habilidades pueden ser un aumento de atributos, una habilidad nueva o bien potenciar una habilidad que ya tuviéramos. Especialmente, tras vencer a los jefes podremos obtener habilidades que nos ayuden a avanzar en la historia. Esto suena bastante metroidvania, sí. ¿Entonces? Dentro de las limitaciones de movimiento, Bloodless puede visitar cualquier zona, por ejemplo nos podremos dar de paraguazos con el jefe “final” en poco menos de 10 minutos.

En cuanto a su manejo, tras controlar a Miriam y a Zangetsu, Bloodless se hace lenta. Si eres de aquellos que disfruta encadenando habilidades te sentirás realmente cómodo. Los encuentros con algunos jefes se terminan reduciendo a ver con qué habilidad puedes hacer más daño y spamearla. En cuanto a su fuerza y potencial dependes mucho de las habilidades que puedas conseguir. Aunque está muy limitada por la cantidad de orbes que hay en el juego. El final se puede terminar haciendo muy cuesta arriba. Personalmente, el estilo y la falta de movilidad de Bloodless hacen que sea mi personaje menos favorito de los tres. Aunque con todo y con eso se le termina cogiendo bastante cariño. Quieras que no, no todo el mundo puede bajarse a un dragón a paraguazos.

La vampiresa Bloodless le suelta un paraguazo al samurai Zangetsy
El paraguas es más fuerte que la katana.

El futuro

Y después de esto, ¿qué nos depara el futuro? Pues entre lo que queda de año y el principio de 2021 tenemos anunciados un par de contenidos de crossover, los modos clásico (¿volveremos a los 8 bits de Curse of the Moon?), caos y versus. También nos encontraremos con una nueva personaje jugable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *