Overwatch 2 y el hambre de los fans

¿Os acordáis hace unos años cuando la tendencia en los juegos (mayormente FPS) era el prescindir de un modo campaña? Las grandes cabezas pensantes se sacaron de detrás de la oreja que era mucho mejor dedicarse solo a un modo online, y que si querías lore o si querías mejorar tú solo sin tener que pisar un humillante modo práctica no te quedaba otra que conformarte con el modo online.

Todo esto asegurandote que el Matchmaking estaría bien equilibrado.

Que iba a ser que no.

Star Wars Battlefront (el primero de los nuevos, no el antiguo) y Titanfall fueron la punta de lanza de esta tendencia… que terminó cansando y que ambos juegos corrigieron en sus secuelas.
Star Wars Battlefront 2 añadió un modo historia que lo vinculaba a las películas de la nueva trilogía (probablemente por presiones de la megacorp Disney) y Titanfall 2 nos hizo un Wall-E, vinculándonos sentimentalmente por un robote.

Activision-Blizzard nos va a hacer una muy parecida con Overwatch 2, pero seguramente por motivos distintos.

A gusto de los pros

Overwatch es un muy buen y respetable juego que salió hace ya 4 añitos y pico, perteneciente al género Hero Shooter (que es el hijo de un MOBA como el DOTA o el League of Legends y un FPS). Las comparaciones con Team Fortress 2 también son muy frecuentes, pero aunque por encima parezcan similares las diferencias son grandes.
Overwatch está muy enfocado a los eSports y tiene una historia así como muy épica de coloridos héroes con fuertes personalidades e historias de superación; cuando Team Fortress es un cachondeo que se toma a guasa a sí mismo hecho por Valve, y que el panorama de eSports competitivo ni lo huele.

Aunque el juego nació de las cenizas de un proyecto fallido, Activision-Blizzard ha invertido muy fuerte por un juego competitivo y eso se nota en los genormes eventos que montan con la Overwatch League (una liga internacional con ‘equipos’ de distintas ciudades) patrocinados por empresas de la zona, con el empujón que tiene en Twitch y Youtube Gaming, y en que cada microcambio está pensado para complacer a los niveles más altos de juego. Todo gran cambio para modificar el meta juego (Dive, GOATS, Bunker…) ha sido para satisfacer a los pros o para hacer las competiciones más amenas.

Así se ve que para este juego Activision-Blizzard ha actuado como un regente en la ilustración, todo para sus devotos fans pero sin sus fans.

Miguitas de Lore

En ese aspecto se ve que Blizzard (paso de poner ya el nombre completo) por algún extraño motivo no les quiere dar a sus parroquianos las cosas que quieren, piden y anhelan. A fecha de escribir este artículo llevamos más de 6 meses en OW sin recibir un héroe nuevo, y cuando tienes 31- de los cuales más de la mitad son de Ataque- la cosa es sangrante cuando has de elegir Tanque o Apoyo. 

Aún más dañina es la falta completa de lore (léase historia o mitología), que los fans piden y consumen muy mucho.

Overwatch presenta un mundo muy interesante que se amplía poco a poco con historias cortas (en eventos o no), comics, cortos animados y demás. Y los fans piden más, mucho más, pero Blizzard está soltando con cuentagotas todo lo que tiene. No, literalmente. Es MUY triste tener que estar rastreando las interacciones entre personajes en la sala de espera de cada partida (interacciones actualizadas frecuentemente, por cierto) o tener que buscar ese lore en los LIBROS DE COCINA QUE SE PUBLICAN SOBRE EL JUEGO.

O en algunas y raras ocaciones, incluso gracias al twitter del ahora ex-jefe de guionistas Michael Chu, que soltaba algún detalle o tontería (como que D.va es ambidiestra o que Repaer carga a la izquierda).

Este es uno de los motivos para sacar una continuación: darle el modo historia que tus fans te piden, a los cuales tener ‘modo historia’ durante 3 semanas al año durante un evento claramente no les vale.

El OTRO motivo por el que tendremos una continuación seguramente sea que… el motor gráfico no da para más. Ya lo afirmó Jeff Kaplan, director del juego, en una entrevista a IGN tras presentar a Ashe: cuando muestras 12 Ashes con 12 Bobs en el juego, las cosas no van bien. Seguramente para seguir manteniendo el juego interesante quieran presentar habilidades visualmente impactantes y el motor de juego tiene a los desarrolladores limitados.

Este cambio permite a los pobres grafistas hacer cosas que antes no podían, como mapas más grandes para el nuevo modo historia (que en los archivos pasaba algunas veces por revisitar secciones en mapas (King’s Row) o contener en ciertas salas cerradas del mapa parte de la acción (Rialto).

El mundo aún necesita héroes

Sea como sea, aún no se sabe nada. De Overwatch 2 solo tenemos, una vez más, miguitas.

Un trailer muy chulo en la pasada Blizz-con, unos vídeos de gameplay en el que no se ve demasiado. Concept art. No mucho más aparte de que ‘próximamente’, sea cuando sea eso, tendremos más información.

Y, por supuesto, la ambiciosa promesa de que la aparición de este juego cambiará el concepto de secuela. El jugar a los modos clásicos se podrá seguir haciendo en el juego original y que todos los mapas, eventos, actualizaciones e items cosméticos estarán plenamente disponibles para ambos juegos.

Todo, claro está, menos el nuevo modo historia. Que tal vez no nos obliguen a pagarlo, pero para este cambio los fans vamos a querer actualizarnos. Y esta gente lo sabe…

Mistheart

Mi primera consola fue una GameBoy; y casi toda mi vida he mendigado que me pasen el mando a gente que sí tenía videojuegos. Jugon, escritor, de robotes. Nacido en el siglo equivocado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *