Si habéis estado atentos a las últimas noticias con la nueva serie de gráficas NVIDIA os habréis encontrado con dos cosas: la escasez de suministro (gracias a los bots y a revendedores con más bien pocos escrúpulos) y los muy comentados problemas con sus condensadores.
Vamos a hablar un poco más de los condensadores. Seguro que os habréis hartado de leer sobre qué tipos de condensadores son las que mejor funcionan. He echado de menos explicaciones sobre cómo funcionan los condensadores.
En primer lugar, ¿qué es un condensador? Un condensador (en inglés capacitor, creedme va a ser útil la traducción) es un elemento que almacena carga dentro de un circuito eléctrico. Mientras el circuito eléctrico siga alimentado, la carga se mantiene, Cuando la alimentación se desconecta, los condensadores empiezan a liberar su carga eléctrica (hasta que se vacían).
Ahora bien, hay otro supuesto en el que un condensador puede utilizar su carga. En lugar de una descarga “suave”, los condensadores pueden aportar un corto pico de voltaje para usos puntuales. En la gráfica anterior se mostraría como una caída en picado del voltaje. Pensad, por ejemplo, en las “antiguas” cámaras de foto que traían flash incorporado. En esa época la tecnología LED estaba mucho más limitada, por lo que había que encender una bombilla con un fogonazo para iluminar una foto. Una de esas cámaras funcionaba con dos pilas AA, por lo que tenía una fuente de 3V que tenían que alimentar una bombilla. ¿Cómo lo conseguías? Con condensadores.
Esto se empieza a parecer a lo que buscamos. El problema es que las tarjetas gráficas más potentes han alcanzado unas frecuencias demenciales (superando los 2 GHz) y por su perfil energético necesitan un consumo energético considerable. Aquí es donde entran los condensadores (para proporcionar este pico de energía hasta que la fuente de alimentación proporciona la potencia adecuada). Si los condensadores no son capaces de proporcionar esta energía en tiempo, la fuente de alimentación no puede llegar a cumplir su función y es cuando aparecen los consabidos problemas de estabilidad.
La solución más sencilla es que los fabricantes lancen una actualización (o simlemente mediante drivers) para evitar que el pico de consumo sea tan pronunciando. Así se evitarían estos problemas de estabilidad.