Resumen E3 2021

Tras solo dos meses de nada hemos podido vernos TODOS los trailers del E3 y todas las presentaciones, y maquetarlo de forma que aquí os dejamos con nuestros comentarios (de Shablaggoo, Zeru, Joaky 21 y yo mismo).

Ubisoft

Rainbow Six: Siege – Poco contenido, un operador más. Que para la gente que le dé .

Far Cry 6 – El cromo que sale en todos los sobres. Lo tienen todos. tiros y más tiros en un bote. Diego Espósito tendrá 13 años, pero con esa voz sabemos que lleva 18 fumando Ducados. La gran estrella ha sido Chorizo, el perrete. Eso y los discos locos, que matan mucho al ritmo de la Macarena. ¿Veremos muchos streams de gente pasándose el juego con la canción? ¿Veremos a Los del Río pasándose el juego? ¿Alguien se pasará el juego?

Rainbow Six: Extraction – Basado en un modo del Six Siege del que hicieron juego propio. Pinta a cooperativo, donde lleváis vuestro propio comando y lucha contra cosas chungas que no sabes de dónde vienen. Dan puntos extras si limpias el chapapote espacial sin pisarlo (a menos que sea una animación automática). Aunque tiene buena pinta, se le ven demasiadas incongruencias y no parece un Rainbow Six. Esperemos que no esté mal llevado.

Rocksmith+: Aprende a tocar la guitarra (acústica o eléctrica) o el bajo con este juego-como-servicio. Nos ha dejado dudas sobre cómo reconocerá el móvil la música que toques. Va con un modelo de suscripción en el que formarás parte de la  comunidad del juego y tendrás acceso a todas la biblioteca. Parece obligatorio si vives en Texas. Al menos se han quitado el caro adaptador guitarra-USB de versiones anteriores. Tiene muy buena pinta.

Riders Republic: ¡¡EXTREMO!! ¡¡Ve haciendo skate sin hacer skate!!. Alguien ha aprovechando el Steep. Puedes hacer el equivalente de arrastrar la cara por el suelo hasta que quede hueso. Prueba el jetpack, resultados garantizados. Habrá que ver si el juego no lo terminan regalando con el pan. Nos ha parecido un juego de relleno. Como personajes destacados están el trapero y el del carro de los helados.

Mario+Rabbids: Sparks of Hope: La cinemática parece bonica hasta que llega el chungo caótico. Parece que es un tactics adaptado para un público joven, como su antecesor, pero con bastante gracia.

Avatar Frontiers of Pandora: ¡¡Cinemática chorprecha!! ¿Aparecerá algo del juego en Avatar 2? ¿Según lo bien que vaya en taquilla el juego será más o menos fácil? ¿Pondrán un DLC con comentarios de James Cameron?

Microsoft/Bethesda:

  • Starfield: Se ve que el motor del juego tiene potencial. Parece una sacada de Microsoft a Sony para decirles “No váis a catar esto en consola”. De momento está anunciado para el 11-11-22 (referencia a Skyrim?). ¿Será para despistar porque no tienen nada de Elder Scrolls? Lo presentan como un Skyrim en el espacio.

https://youtu.be/TYrm9czEU_Q
  • RedFall: Parece que es un Left 4 Dead / Team Fortress en el que tienes que matar vampiros de todas las formas, razas y orientaciones. Se nota mucho el toque de Arkane en la estética. Otro juego al que se le ve bastante potencial basándonos en los trabajos anteriores de Arkane. Habrá que ver qué tal funciona para que le den continuidad.

  • Battlefield 2042: Tiene muy buena pinta con tres bandos (los tuyos, los otros y seguramente el cambio climático). Prometen ampliar el número de jugadores a 128 (64 por bando). El trailer nos promete las mismas barrabasadas que se podrían hacer antes, los mismos cuellos de botella pero en más bonico. Y lo más importante, han escuchado a los jugadores y les han dado lo que querían volviendo a la guerra moderna. Nos queda ver dónde meterán al Megalodón, o a los dragones. 

  • Stalker2: Rusada número 1 de este E3. Sobrevive a todas las cosas chungas que te depara Chernobyl con sus horrores nucelares. Tenemos el ligero problema de que no hemos jugado al 1, así que nos perdemos muchas de las cosas que trae. Como viene siendo habitual, tiene bastante buena pinta.

  • Back 4 Blood. Ya que Valve no saca el Left 4 Dead 3, Warner ha tomado la iniciativa. Es todo lo que llevábamos esperando unos 10 años y no nos han dado. También esperamos la demanda que meterá Valve por este “sucesor espeiritual” a los viejos creadores del original. 

  • Sea of Thieves – A Pirate’s Life (colaboración con Piratas del Caribe). Jack Sparrow visita este videojuego de piratas. Más personajes y enemigos con los que hacer el gamba por los mares. 

  • Contraband: Parece un juego de dar golpes cooperativo de mundo abierto con aires de finales de los 70. Habrá que ver qué tal sale.

  • Party Animals: Juego con el que ya tenemos experiencia. Un juego muy divertido en el que los animalicos tienen como propósito ser adorables y darse de leches. Caótico y divertido, aunque le faltan mapaches.

  • The Outer Worlds 2: El tráiler más sincero del E3. Solo hay un logo, pero no se cortan en decírtelo y montar un buen trailer de ello. Seguramente los desarrolladores sigan nuestro Drinking Game.

  • Slime Rancher 2: Ve pescando slimes por el mundo y mantenlos felices. Pinta a otro juego para un público joven.

  • Psychonauts 2: Tim Schaffer vuelve con su juego 16 años más tarde.

  • Diablo 2 Resurrected – GOTO nuestro artículo.

  • a Plague Tale: Requiem – Vuelve a la edad media y sobrevive a plagas y cosas chungas (esperamos que tsunamis de ratas no) mientras vas resolviendo puzzles en esta esperada secuela. Habrá que ver cómo continúan hilando la historia después del final de la primera parte.

  • Somerville – Juego indie bonico del fin del mundo. Explora sitios solitarios y sobrevive a los escombros y tempestades. Y a un hijo zombi-troll.

  • Shreedders – Otro juego más de snowboard. El movimiento de los personajes parece más fluido con un mapa enorme y modo fotografía.

  • Atomic Heart – Dos palabras: Bioshock soviético. Puede parecer muy de coña, pero es tan de coña que puede ser hasta bueno. La música es un puntazo a favor. Aparte, rusada numero 2 de este E3.

  • Replaced – Nuestro juego favorito de Microsoft / Bethesda.Tanto la estética como el pixel art son tremendas, a lo que hay que añadir la banda sonora. Hay muchos conceptos que nos llaman mucho la atención.

  • Among Us – ¡¡Más mapas, más jugadores y más colores ahora en consola!!

  • Eiyuden Chronicle: Rising y Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes – Heredero de Suikoden 3. Juego en el que puse pasta y tiene muy buena pinta tanto por diseño, como por desarrollo de batallas. Al parecer hubo lío con la salida del Rising porque no estaba originalmente anunciado, al igual que su adhesión al Game Pass.

  • Grounded – ¡Cariño, he encogido a los niños! Y ahora se van de aventuras y construcción. Puedes ser comida para bichos o comida para peces, lo normal cuando eres chiquitico. Es curioso que tenga un modo aracnofobia, por si los arácnidos no son lo tuyo y prefieres pegarte con dos esferas (si te dan miedo las esferas que dios te ayude). Puede ser un juego más del género.

  • Twelve Minutes – No sabemos si es un juego, una película o algo distinto. La gente le tiene mucho hype, aunque habrá que ver cuánto puede dar de sí.

  • The Ascent – Parece un twin stick shooter con mucha ambientación cyberpunk. No se puede decir mucho más hasta que lo catemos, porque hay MIL así.

  • Age of Empires 4 – Tiene pinta de darnos lo mejor de Age of Empires 2 y los gráficos actuales. Parece que solo tendrán dos civilizaciones de salidas, mienstras que las demás seguramente vengan por DLC o de alguna forma lucrativa.

  • Microsoft Flight Simulator (Console Version) – El juego nos promete el realismo del Flight Simulator de PC en consola. Se notará mucho la diferencia entre la serie X (4K a 60 fps) y la serie S (limitada a 30 fps como mínimo) 

  • Microsoft Flight Simulator (Nordic World Update) –  Un nuevo DLC para la versión de PC con los países del norte de Europa. Habrá que ver cuánto espacio en disco será necesario para guardar la información de tanto país.

  • Halo Infinite – Cuando te quedas sin números tiras de… ¡¡INFINITO! Master Chief haciendo de las suyas (el sobrao), También hemos visto que Cortana ha sido eliminada por un usuario disgustado (seguramente de Windows). Nos quedamos con la duda de qué pasó con la historia del Halo 5, que parece que ha sido eliminada por conveniencia. Aparentemente. Si le sale bien a Microsoft puede ser un vendeconsolas.

  • Halo Infinite Multiplayer – Parece el clásico multijugador shooter que hizo famosa a esta saga. Rápido y con acción. Además, vuelven elementos de antaño muy queridos por la comunidad como el mapa Valhalla. Esperemos que los mapas puedan aportar el extra de verticalidad bien llevada para hacer las partidas más divertidas. Cosas chachis: Todo se desbloquea jugando, va a ser gratuito y multiplataforma.

  • Forza 5 – Más real que la vida misma. A nivel gráfico es espectacular. Es tan bestia a nivel gráfico que te duele que se vea tan bien. De verdad, un juego que parece realmente de esta generación.. 

Devolver Digital:

  • Shadow Warrior 3: Es un DOOM Eternal (acción frenética, muchos items de colorinchis, GLORYKILLS) pero con una capa encima de chinocosas que lo envuelve todo. Para el que le apetezca más Doom de AliExpress.

  • Trek to Yomi: Ghost of Tsushima nos enseñó que hay hueco para historias japonesas en blanco y negro MUY cinemáticas. Y por dios que lo van a explotar.

  • Phantom Abyss: Simulador de aventurero exploratumbas en primera persona, con látigo incluido. Ya disponible en Early Access. Parece divertido y repetitivo a partir de la 10ma partida.

  • Wizard with a Gun: Tras este concepto que nos tiene enamoraos está un juego que parece un mod del Don’t Starve Together. A ver como sale… y a ver si alguien saca juego de rol con esta idea.

  • Death’s Door: De los creadores de Titan’s Soul tenemos un juego de aventuras y acción isométrico que sale en casi ya. Esperemos que su curva de dificultad no nos haga cortarnos las venas a bocaos. Tiene buen aspecto y muy rápido, a ver si lo probamos…

  • Devolver Tumble Time: Una chorrada para movil que mezcla un idle clicker con un tambor de lavadora. ¿Quién ha dicho que no hay innovación?

  • Demon Throttle: Extraído de una rom para NES de un universo alternativo tenemos este shooter exclusivo para Switch (y en físico). Mucho HAMOR por los 8 bits en un juego con aspecto entretenido.

Square-Enix:

  • Guardians of the Galaxy – Festival de luces y colorinchis en el que salen a relucir las cosas que nos gustan de Marvel como… personajes que se parecen poco a lo que deberían ser. Tampoco nos ha gustado el hecho de que el juego se ralentizara durante el gameplay. Un juego que parece innecesario, y que con suerte no seguirá la senda de Avengers, que nació muerto. Este es un poquito más Final Fantasy XV, igual se libra por ahí aunque no nos gusta que no se pueda manejar al mapache. ¡DESDE TGB EXIGIMOS JUGABILIDAD MAPACHIL! 
  • Brave Exvius: Trailer para dar las gracias por los 45 millones de descargas y promocionar su quinto aniversario. Incluyen algún trailer de la temporada actual que ya está bastante avanzada.
  • Final Fantasy I-VI Remake: Otro movimiento de Square que no nos deja buen sabor de boca. Sprites que nos duelen mucho al ser más plano con unos juegos que merecen mucho más cariño. Además, nos seguimos sin explicar por qué el remake de III que la versión actual en 3D es una maravilla.
  • The Avengers: War of Wakanda: Square-Enix hizo este juego porque perdió una apuesta con Disney Marvel. Otro mal diseño de personaje en el que parece que llevamos un traje de superhéroe que nos hace dad bod. Debe ser la planta del dinero de los videojuegos, te lo tienen que regalar para jugarlo. Parece que Square ha tenido un problema con no pagar unos derechos de imagen para tener unos personajes reconocibles por el público. Por lo menos el DLC será gratuito.
https://www.youtube.com/watch?v=tRX3EqCyB1c&
  • Babylon’s Fall: Platinum nos hace otras cositas en lugar de ponerse con Bayonetta 3 o resucitar Scalebound. Un juego raro, parece una mezcla de dungeoneo y Lineage que pretende tener un toque de dungeon master ochentero que ha vivido tiempos mejores. 
  • Life is Strange – True Colors: Otra entrega muy bonica de esta visual novel que tiene un público muy arraigado. Está muy bien montado, y esperemos que mejore los aspectos de rejugabilidad que sufría la entrega inicial.
  • Stranger of Paradise: Final Fantasy Origins: No tenemos muy claro si va a ser remake o precuela del Final Fantasy I. Eso sí, si seguisteis algún drinking game seguramente os hayáis bebido 9 chupitos en poco más de dos minutos. Tenemos un protagonista con problemas de gestión de ira y sobredosis de cristales. Seguramente sea un hack & slash en el que iremos evolucionando nuestro personaje para finalmente MATAR A CAOS. El juego parece muy simple, aunque podrían haberlo hecho sin tirar del nombre de Final Fantasy y no hubiera pasado nada.

Nintendo

  • DLC Super Smash Bros Ultimate – Kazuya Mishima (er der Tekken): Presentación de Kazuya Mishima en el que se ve cómo va repartiendo leches y tirando gente a un río de lava. También hay que comentar que Sakurai ha confirmado que el siguiente personaje será el último de los DLC. Se nos sigue haciendo extraño ver a personajes de sagas de lucha “tradicionales” en un Smash Bros, con todo lo que ello implica.
  • Advance wars 1+2: Re-Boot Camp: Nintendo haciendo lo que mejor sabe hacer. Hacer remozados con un estilo gráfico remozado. Aunque también tengo que decir a nivel personal que me gusta más el estilo original.
  • Metroid Dread: La que parece ser la última entrega de la saga de los Metroid en sí mismos. Parece una mezcla del clásico Metroid con un sentido de runner al tener que enfrentarte a un bicho del que en principio sólo puedes huir porque no tienes con qué hacerle daño.
  • Mario Party Superstars: Otra entrega más del party game de Mario con juegos minijuegos clásicos que os harán perder amigos, como buen Mario Party.
  • Shin Megami Tensei V: ¡Shin Megami Tensei llega a Switch! Una historia alternativa con ángeles, bichos y demonios, en el que por supuesto sale Jack Frost. Pinta a un JRPG demasiado japonés. Por desgracia para nosotros parece que será un juego al que echarle cientos de horas, algo que no es muy compatible con la vida adulta.

  • Cruis’n Blast: Juego de conducción noventera con muchos colorinchis e incluso ¡UN TRICERATOPS! ¡Y TIBURONES! La mayor de nuestras fantasías de conducción hecha realidad.Esperemos que no se quede en un competidor corto de Mario Kart.
  • Fatal Frame: Maiden of the Black Water: Tenemos el retorno de una saga que llevaba tiempo olvidada. Volvemos a las historias de terror japonés donde el mal yuyu es una constante.
  • Wario Ware – Get it Together: Los minijuegos favoritos de muchos vuelven para darnos momentos de locura y seguramente perder amigos. Esperemos que los juegos sean tan divertidos como parece.
  • Zelda Hyrule Warriors – Age of Calamity Expansion Pack: Parece que Nintendo ha encontrado una saga a la que le van bien los Expansion Packs con algún personaje nuevo y la moto de Zelda. 
  • Zelda Skyward Sword HD: Vuelve un Zelda que no sería el favorito de mucha gente, pero que siempre será especial por ser el primero de la cronología. Esperemos que el manejo sea mejor que en Wii. De hecho Skyward Sword fue el primero en incluir Wii Motion Plus para los nunchakus y eso hacía del manejo todo un desafío.
  • Zelda Game and Watch – Recopilación de Zelda 1, 2 y Link’s Awakening:  con algún minijuego más tipo Game and Watch. Esperemos que no se pase mucho de precio.
  • Zelda BOTW 2: Se ha enseñado poco, pero el juego luce muy bien -como era de esperar- y seguramente será otro vende consolas. Presenta algunas dinámicas novedosas que habrá que probar cómo se comportan dentro del juego. Promete muchísimo.

Future Game Show

  • Instinction: Llegamos a un mundo con dinosaurios para protegerlos, pero de verdad tenemos que escondernos y sobrevivir. Gráficamente parece tener problemas de clipping y algunas texturas patinan (y eso en el trailer de presentación). Muy genérico y no sabemos muy bien de qué va realmente.
  • Grow: Song of the Evertree: Bichos bonicos en un mundo bonico, pero que tiene su forma oscura. Pinta a juego de exploración en el que habrá que hacer que el mundo recupere su luz. Seguramente no seamos el público objetivo.
  • Virtual Show Floor:
    • A Tale of Paper: Un juego bastante simpático de un pedazo de papel polimórfico que debe alternar entre sus distintas formas para resolver puzzles y avanzar. Cada forma tiene sus propias habilidades. Puede caer si aparece en un buen bundle.
    • Get Packed Fully Loaded: Move Out pero en versión desahucio. La parte de clon descarado no nos ha gustado mucho.
    • Gatewalkers: Action RPG con tintes de supervivencia. Aunque sea una alpha necesita aún mucho trabajo tanto en mecánicas como en estéticas.
    • Gamedec: Un juego interesante con estética cyberpunk y una capacidad narrativa que va abriendo muchos caminos y narrativas según tus acciones, el tiempo que tardes en realizarlas y el trasfondo de tu personaje. Si termina teniendo tantísimas opciones puede ser muy interesante.
    • Backbone: Detective mapache, con todo lo que eso nos gusta. El juego nos hará movernos e investigar haciendo que podamos cabrear a los animales equivocados y recibiendo alguna que otra paliza. Todo muy noir.
    • Beacon Pines: Juego de ir escribiendo la historia. Es cuqui y habrá que ver si el juego ofrece las suficientes opciones para que dé juego.
    • Trifox:  https://www.youtube.com/watch?v=MbTAR3GBZFs
    • Timberborn: Domina el mundo… ¡¡con castores!! Dales un sitito para dormir y arrasa los bosques o haz que cultiven la tierra. Esperemos que el primer DLC sea castores VS mapaches.
    • The Riftbreaker: ¡Lo quiero todo! ¡¡Manejar un héroe, gestión de recursos, estrategia y un Tower Defense!! Esperemos que no se rompa de tener tantos géneros. El vídeo va a x7 así que parece que la parte de montar la base y gestionar los recursos será mucho menos apasionante de lo que se ve.
  • Esports Boxing Club: De momento quiere ser un juego de boxeo muy ambicioso con grandes boxeadores presentes pasados y futuros. A pesar de que venden muy bien el sistema  de físicas tiene fallos clamorosos, como luchadores que no “reaccionan” a los golpes que se llevan. También da la impresión de empezar con un número limitado de luchadores y habrá que pasar por caja para desbloquear a los demás.
  • Hell Let Loose: Team17 nos presenta un FPS en el que seguramente no habrá Worms. Eso se aleja mucho de su zona de confort. Por desgracia el trailer no nos dice mucho.
  • Red Solstice 2: Survivors: Un Helldivers con menos gracia pero más avanzado a nivel de personalización de habilidades y tipo de unidades. Viendo que los escuadrones pueden ser de hasta 8 jugadores hace ver que el multijugador será importante.
  • Lake: Un juego de narrativo en un pueblo americano de los 80. Para delajarte, alejada durante 2 semanas del agotador trabajo de la gran ciudad te encargas de entregar el correo a tus vecinos del pueblo de tu infancia. Un juego tranquilo y agradable quep uede estar bien como algo entre walking simulator y juego de aventurillas. 
  • Eldest Soul: El trailer no dice gran cosa. Puede ser una copia de un Darksiders y de Dark Souls. La idea parece que es la de matar enemigos y obtener sus habilidades para progresar y hacer de nuestra vida algo más fácil. El juego parece leeeento y de buscar a los bichos gordos de turno para ganar puntos de habilidades y hacernos más fuertes o desbloquear habilidades.
  • Enlisted: Otro shooter de la Segunda Guerra Mundial. Como parte divertida podrás cambiar a personajes dentro del escenario. Habrá que ver si la comunidad responde y si se puede crear contenido. Aunque pinta a juego de nicho.
  • Severed Steel: Mata bichos a velocidades endiabladas. Parece una mezcla de Hotline Miami, Anger Foot y Escape Ape. Como parte mala puede ser tan vertiginoso que no todo el mundo podría tolerar el juego sin nauseas… y uno de los juegos que recomendamos desde TGB.
  • Future Hits
    • Dice Legacy: Dados y medievo fantástico. Literalmente.
    • Gestalt Steam & Cinder: Plataformas pixel 2D con muy buena pinta.
    • Iron Corbo Kung Fu Janitor: Politoxicómano mata con su tiburón escobero.
    • Definitely Not Fried Chicken Inc: Muerte y sangre en franquicias con mucho voxel
    • Ranch Simulator: Crea tu propio rancho y ten cuidado con la puntería. DLC – Borbón Simulator.
    • Schim: La mejor mecánica del Splatoon (saltar entre charcos de tinta), pero en juego tirando a chungo. Habrá que ver. ¡Salta entre sombras!
    • Dome-King Cabbage: Aun tras los trailer seguimos sin saber de que va este juego con una dirección de arte de lo más interesante.
  • Sonic Colors Ultimate: Sonic Colors consigue un upgrade que le hace justicia al juego que mejor ha sabido montar el 3D en la franquicia. Parece frenético y entretenido. Justo lo que pedimos a un Sonic.
  • Starmancer: Out of Space pero en oscuro. El juego parece de montar y ampliar una base espacial para sobrevivir a los bichos espaciales que os quieran atacar. Habrá que ver…
  • Keywe: ¡SE UN ADORABLE PÁJARO NO VOLADOR! ¡Y ENCIMA CARTERO! Junta letras y monta cartas para enviarlas. Parece que habrá DLCs para tener nuevas especies de pájaros. Kiwis: los futuros señores del mundo.
  • Deathrun Tv: Twin Stick Shooter de libro. Lo mejor del trailer es la música, aunque el juego parece demasiado frenético y el temblor de la pantalla tras un disparo no parece que ayude.
  • Chernobilyte: RUSADA! Una más de este evento. Y ya vamos por la ¿4ta?. 
  • Team 17 showcase:
    • Super Magbot: ¡¡Usa imanes para moverte en este juego de plataformas atrayendo y repeliendo, porque no tienes salto!! El juego tiene muy buena pinta.
    • Hokko Life: ¡¡Animal Crossing de Hacendado!!
    • Honey I Joined A Cult: Móntate una secta y consigue que la gente abrace tu modo de entender la divinidad mientras te forras.
    • King of Seas: Hazte una flota y navega por los mares para destruir lo que te echen los enemigos.
    • Greak Memories of Azur: Parece un plataformas estilo Ghosts & Goblins con gráficos bonicos y un aspecto interesante.
    • Sheltered 2: Una versión corregida de Sheltered. Ahora con más 3D.
  • Harold Halibut: Artísticamente tiene mucho su aquel ya que tienen muñecos de plastilina a los que enchufan a un modelo 3D para el movimiento. A ver si la historia acompaña y es suficientemente interesante, aunque mola ver cuanto hemos progresado desde The Neverhood.
  • Happy Game: FU-MA-DA y sé bien de lo que hablo. Aunque igual el juego no es tan Happy y tiene sus cachos oscuros. (Nelson Muntz: Hay dos cosas en ese título que están mal.)
  • Minute of Islands: Otro juego que muy llamativo y que deja ver por donde ha dejado huella Hora de Aventuras.
  • Olli Olli World: El hipnosapo tiene su juego. Todo muy rojo. Vive en un mundo de Skate  en 2.5D en un mundo que parece tocado por la varita de Pendleton Ward y Rebecca Sugar.
  • Tails of Iron: Ratas armadas y organizadas. Ríete de los Skavens de Warhamster. Pelean contra su archienemigo: los sapos, con un look sacado de Darkest Dungeon.
  • XSEED Games
    • Akiba’s Trip: Hellbound & Debriefed: Japonesada en muchos aspectos y a muchos niveles: Personajes japoneses absurdos con minijuegos japos con muicha absurdez japo.
    • Shadowverse: Champion’s Battle: Hearthstone pero en japo. Soy una flamante infracción de copyright queriendo invitar a Yu-Gi-Oh
    • Story of Seasons: Friends of Mineral Town: Harvest Moon puesto al día para celeb rar el 25 aniversario de la saga.
    • Rune Factory 4 Special and Rune Factory 5: Rune Factory (Harvest Moon en mundo de fantasía y explorando dungeons) con gráficos actualizados. Pinta a lanzamiento potente para la Switch.
  • Batora Lost Heaven: Mundo de brilli-brilli con una prota con un mechón brillante de neón. El juego parece bonito aunque habrá que ver cómo se lleva el manejo. Tiene potencial para echar un par de taredes, aunque la puesta en acción va a decir mucho del juego.
  • Two Point Campus: Theme Hospital de universidades donde se pueden juntar la alta tecnología con el mundo medieval. ¿Quieres profesores dracónicos? ¿Quieres eliminar el concepto de puerta y reírte de los alumnos? ¿Quieres montar fiestas con un DJ mágico (literalmente)? ¡Vuélvete loco porque este es tu juego!
  • Project Ferocius: Dinosaurios, lluvia y militares que van a cazar (o a ser cazados) por la fauna local. Pinta a bastante genérico.
  • Warcry Chalenges: Juego de correr y matar mientras tantos. Quiere sonar a mezcla de Doom con correr. Pero lo apreciamos y queremos (y como mucho le daríamos un 5).
  • Conway – Disappearance at Dahlia View: Cariñoso homenaje a La Ventana Indiscreta.  Nos hace desear tener 55 años para vivir esas escenas. Se ve poco del juego pero parece una aventura gráfica con un concepto bastante trillado. Lo cual no quita para que sea interesante.
  • Immortality: Poca propuesta en un trailer que solo da nombres de creadores de series de Netflix. Tenemos una historia sobre una actriz que es una estrella aunque las tres películas que hizo no se llegaran a estrenar. Habrá que ver novedades.

PC Gaming Show

  • Naraka Bladepoint: Tiene pinta de ser el modo PVP de Sekiro, si este se hubiera fumado varias pelis chinas e hindues de esas de fliparse fuerte. Personajes orientales dándose de guascas con ganchos, acrobacias e invocaciones. Habrá que ver qué tal sobrevive al factor cheto o lo loca que se vuelve la gente al hacer el cabra. Seguramente no seremos el público objetivo de este Battle Royale.
  • Dodgeball Academia: Balón prisionero y RPG, tiene muy buena pinta y una estética cartoon que le pega bastante. Esperemos que tenga un modo multijugador entretenido.
  • Chivalry 2: Mucho trabajo de creación y personalización de escenarios y poquita chicha nueva en la jugabilidad. Battlefront en el medievo con barcos que se astillan y se hacen cachos. Y el gran protagonista… ¡el caballero del cangrejo!
  • Rawmen: Splatoon para PC de dejar caldo por el escenario. Otro juego que tenemos ganas de probar en multijugador para ver qué tal pinta. 
  • Dying Light 2: Otro trailer más del juego que parece no llegar nunca. Dying light con parkour, ya que la gente se quejaba de que era muy lento. También habrá momento de infiltrarse al lado de zombis cual chaval de 16 que vuelve de fiesta a las 4 cuando debería haber vuelto a las 12.
  • Humankind: Amago de Civilization donde podremos empezar con civilizaciones clásicas y terminar en la época termonucelar con bichos feos de por medio.
  • They Always Run: Puede ser otro juego de plataformas de matar de cerca. Es un género que empieza a estar saturado, aunque seguramente pueda utilizar sus animaciones para destacarse sobre los demás.
  • Orcs Must Die 3: Un remozado gráfico con nuevas armas y trampas en esta nueva entrega del mataorcos favorito de muchos.
  • Vampire The Masquerade – Swansong: Da la sensación de ser una aventura interactiva en lugar de los juegos de matar a los que nos tenían acostumbrados. Si termian siendo una historia de Vampiro esperemos que la narrativa tenga varias líneas alternativas para que no sea un “tira para delante”
  • GigaBash: Mezcla entre King of Monsters y el Smash Bros. Robotes y monstruos se dan de hostias en un mapa con efectos de entorno que puedes destruir y encontrarte con efectos de clima, catástrofes. Tiene potencial para ser divertido y también un pierdeamigos. Dependerá del contenido que metan. A nivel de jugabilidad esperemos que no sea un machacabotones y que un posible matchmaking  no esté roto.
  • Lemnis Gate: El muindo está fuked y los científicos tratan de arreglarlo… ¡viajando en el tiempo! Parece un shooter bastante caótico así que esperamos no volvernos muy locos jugando. Tiene potencial para convertirse en un Apex Legends, así que tendrá que darse codazos para encontrar su público.
  • Next Space Rebels: Kerbal Space Program se encuentra con el mundo de los influencers. Ve haciendo el cabra y haz creaciones más locas para ganar suscriptores y tener más dinero para hacer cosas más locas. Repetir hasta… ¿el infinito?
  • WarTales: El juego parece tener componentes de exploración y pequeñas batallas tácticas. Te puedes encontrar con pequeños grupos de bandidos, algún lobo suelto o un erizo que se alimenta de asteroides (que no esteroides). Tiene muy buena pinta para su público.
  • Ixion: El planeta se va a la mierda (otra vez) así que los millonarios se van al espacio donde encontrar otro planeta que agotar. ¿Habrá que explorar? ¿Habrá que investigar? ¿Montar el Amazon espacial? ¿Después de reventar la Luna, los cachitos vendrán para vengarse? Bonito pero insustancial.
  • Far: Changing Tides: El juego es un mundo inundado en el que parece que podremos explorar, montar cosas, resolver puzzles tal vez. El juego es bonico, pero tenemos muy poquita idea de qué puede ir.
  • Lakeburg Legacies: Juego de montarte tu propia dinastía medieval. Puedes elegir con quién acostarte, ir desposando y ver cómo van los cotilleos de la corte. Como juego de mesa podría ser interesante, como videojuego habrá que ver…
  • Killing Floor 2: Interstellar Insanity: Matar payasos zombis y sí, alienígenas. En grandes cantidades. Con motosierras en llamas. ¿Qué más quieres?
  • MechWarrior 5: Monta tu robot, ármalo hasta los dientes y destruye a todos los demás. ¿¡Para qué pedir más!? Seguro que los fans del juego lo agradecerán. También introducen nuevos escenarios interesantes y de poca gravedad que seguramente tendrán su efecto en las armas y trayectorias.
  • Silt: ¿Qué pasa cuando eres un buzo telépata en un mundo casi parido por Tim Burton? Es un juego en el que debes controlar las mentes de los demás seres que encuentres para ir resolviendo puzzles y seguramente  conseguir sobrevivir, o tirarte de cabeza hacia tu muerte.
  • Hello Neighbor 2: Segunda entrega de encontrar pruebas que incriminen al vecino que crees que es un asesino en serie (de los que siempre saluda) sin que te pille. El trailer no deja de ser un reclamo para los que disfrutaron de la primera entrega.
  • Jurassic World Evolution 2: Otra segunda entrega, en este caso va de montar más parques temáticos e interactuar con todos los bichos que haya por ahí sueltos.
  • Gabe Newell Existe , su transformación en Papá Noel casi se ha completado e intenta venderte los próximos juegos de Steam. Cualquier cosa que sea ver que Gabe sigue vivo nos hace soñar con terceras partes.
  • Gloomwood: Este juego coquetea bastante con la idea de un 3D bastante retro, pero que más que homenaje parece algo que hace daño a los sentidos. Cuélate, que no te vean y no te dejes los ojos en el intento.

GearBox

  • Homeworld 3: Gearbox se pasa recordandonos que el desarrollo de este juego ‘existe’ y con pequeños datos de las anteriores entregas en vez de mostrar algo. Increíble…
  • Wonderlands: Cojamos el DLC de Tina Chiquitina en un mundo de dragones y mazmorreo y hagamos un juego entero de eso. Soberbio, la verdad. Y esperando ver más que el teaser.
  • Tribes of Midgard: La vida de un vikingo de Midgard es dura, planificando de dia y rezando a los dioses; y luchando contra gigantes de hielo de noche. Dormir es de débiles y de gente de otros reinos.
  • Godfall (PS4): Este juego TAN fantástico de PS5 se estrena en PS4 (básicamente porque casi nadie tiene PS5). Olvidemos colectivamente que se anunciaba como que SOLO se podía correr en PS5 y deseemos suerte a este slasher-looter de dioses que no se ajuntan.
  • Borderlands Movie: Esta peli de cast questionable sigue existiendo y es el centro de toda esta presentación. Igual que antes, esperemos lo mejor y a las malas rejuguemos el Borderlands 2.

BONUS TRACK: Summer Game Fest (celebrado poquito antes del E3)

Overwatch 2: Bapstiste y Sombra tienen ropa nueva (como todos los personajes del juego, vamos), poco más que contar… al menos de esto y no de otras cosas

Metal Slug Tactics: Una propuesta interesante de Metal Slug con el paso al género táctico. Aunque teníamos dudas sobre lo que daría de sí el juego pinta muy interesante con la capacidad de hacer combos o provocar daño en el entorno para ayudarnos a eliminar a nuestros enemigos.

Elden Ring: Nadie se esperaba que saliera, pero es una de las sensaciones de estos días de eventos. Con monstruos presuimiendo de badajo (literalmente). Muchos creen que va a parecer un Dark Souls/Sekiro. Tenemos la gran duda de cómo penalizará el juego tus defunciones. Nos parece muy interesante. Shabla dixit “Dark Souls ha tenido un hijo con Shadow of the Colossus y lo ha criado la Princesa Mononoke”

Solar Ash: Parece una versión del Shadow of the Colossus con el sello de Annapurna. M;ucha movilidad y mucha acrobacia. Si llegan a rozar el nivel de Hyper Light Drifter, pues es de sus creadores, será un gran juego, aunque no será para todos los públicos. Te tiene que gustar la estética de Annapurna.

Valorant: RIOT sigue con su shooter táctico mezcla de Counter Strike y Overwatch; presentando a un nuevo personaje: un robote terminatoresco…

Escape from Tarkov: Shooter genérico donde los haya donde solo puede quedar (o escapar) uno (chan-chan!).

Payday 3: Organízate el robo de tu vida junto con la comunidad que ha hecho del juego lo grande que es. Los antiguos jugadores de Payday lo disfrutarán, pero parece algo que no llamará mucho a nuevos jugadores.

The Anacrusis: Detén la invasión alienígena con ritmo funky. Acción multijugador estilo Left 4 Dead en una retrofuturista nave espacial.

Vampire the Masquerade – Blood Hunt: No se dice mucho del juego en sí más allá del trailer, pero parece un MOBA de vampiritos de clanes o un Battle Royale con el genero sobresaturado desde hace más de un año. Ni mencionar qué pasa con la mascarada o con esa cosa tan fea que es la diablerie. Esperemos que no se quede en un juego para rentabilizar la compra de WhiteWolf. 

House of Ashes: Aunque el trailer presente poco más allá de las cinemáticas donde se ve que Dark Pictures sigue haciendo lo mejor sabe: aventuras interactivas de terrores. Interesante, sobretodo la parte multiplayer.

Tales of Arise: Otro Tales Of para la saca. Mucho trailer con un atisbo de combate bastante dinámico. Sabes que vas a un JRPG que te va a dar horas y horas, de las que esperamos que no haya tanto tutorial.

Planet of Lana: El arte parece preciosérrimo en este Limbo con luz y color. A ver que tal la demo.

Sable: Juego de exploración donde tienes que ver mundo y encontrar cosas buscándote la vida. El apartado artístico merecería varias menciones. Tú en el mundo y ahí te las apañes. Puede pintar bastante bien si quieres ir de tranquis.

Endless Dungeon: Parece un Twin Stick Shooter cooperativo donde tendremos que defender nuestro cristal de los bichos mientras nos mantenemos vivos en un dungeon procedural. Tiene mucha pinta de dar tardes de diversión.

Evil Dead the Game: Evil Dead hecha videojuego. Sal a buscar recursos, masacra zombis y procura que no te maten. ¿Sobradas para matar zombis? Todas las que quieras. Zombis para matar, todos los que quieras también.

Y hasta aquí. Prometemos ser más rápidos la proxima. ¿Comentarios? ¿Amenazas? Debajo, por favor.

Mistheart

Mi primera consola fue una GameBoy; y casi toda mi vida he mendigado que me pasen el mando a gente que sí tenía videojuegos. Jugon, escritor, de robotes. Nacido en el siglo equivocado.