Si tiráis un poco de memoria, recordaréis que hace poco escribimos un artículo sobre si merecía la pena comprar los DLC de Pokémon Espada y Escudo.
Pues bien, tras haber estado jugando este segundo DLC estamos listos para hablar. Pero antes, vamos a ver lo que nos ofrece. Aunque si tuviéramos que rebautizar esta expansión sería algo así «La Galar vaciada, donde hay más Pokémon legendarios que personas» (Sí, en serio.) Porque si hubo algo en lo que hicieron bastante hincapié al anunciar el juego fue en que volvían los Pokémon Legendarios (y vaya si lo han hecho)
Este nuevo DLC, exploraremos la región de las Nieves de la Corona por ningún motivo en particular. Se podrían haber currado algo de trasfondo, o un motivo para ir. Pero no, vamos para allá y lo primero que nos encontramos es frío. Lo segundo es nieve (aunque podría haber sido más frío). Al poco de llegar, nos enfrentaremos a una desafío aún desconocido dentro del Universo Pokémon. Tendremos que hacer de hijos (postizos) ante un padre pesao y algo sobreprotector. Los que tengáis un padre pesao, ya sabréis de qué va esto.
Pues bien, tras la preceptiva charla, iremos al Supernido Dinamax (otra de las nuevas zonas anunciadas a bombo y platillo). Allí realizaremos nuestra primera parada y veremos cómo funciona esto de las Aventuras Dinamax. La mecánica es más o menos fácil. Se monta un grupo de 4 (que pueden ser bots o humanos random reunidos por la magia del matchmaking). Habrá una lista de 3 Pokémon de entre los que se pueden elegir y a la que se añade un Pokémon nuevo tras cada elección.
Una vez montada la party toca recorrer el nido. Son 4 combates Dinamax, siendo el último contra un Pokémon Legendario. En cada uno de estos combates podremos elegir un camino y solo sabremos el primer tipo del Pokémon de turno. También tendremos una silueta tapada por nubes, lo que da una pequeña pista para identificar al Pokémon. Lo de no tener el segundo tipo puede llegar a ser una molestia, ya que puede hacer que el combate sea más complicado.
Al finalizar cada combate podremos capturar al Pokémon abatido (100% de efectividad). Todos los entrenadores que lo hayan capturado podrán optar a cambiarlo por su Pokémon actual. El primer entrenador en la lista tiene prioridad para el cambio. Entre combates nos podremos encontrar con NPCs que nos darán objetos, ofrecerán Pokémon nuevos o simplemente veremos bayas para curar a nuestro equipo. Al finalizar la aventura, podremos elegir si nos queremos quedar con uno de los Pokémon que hayamos atrapado (independiente de que se lo hubiera «pedido» otro entrenador).
La experiencia de estas Aventuras Pokémon es positiva, aunque siempre es mejorable. En las que he participado, fui el último entrenador, lo que me dejaba en último lugar para optar a reemplazar mi Pokémon. Al haber un límite de «vidas», es habitual que dejen cambiar el entrenador con el Pokémon más tocado. En otras ocasiones me han dejadocon un palmo de narices.
En cuanto a la gestión de grupos, sigues dependiendo de la gente que te toque en suerte. La experiencia podría mejorar mucho si se permitiera algún tipo de comunicación dentro del grupo. Y mejor no hablemos de la posibilidad de montarte un grupo personalizado por Internet. Vale que la filosofía de Game Freak siempre ha sido la de animarnos a socializar y conocer gente nueva (desde los intercambios en la primera versión). Aunque se queda un poco a medias, ya que actualmente no se tiene un hub social dentro del juego. Dependes totalmente de los amigos de tu cuenta Nintendo, y la conexión entre amigos no es precisamente fácil. Y seamos sinceros, es mucho más fácil conocer gente interesada y comunidades dedicadas al juego por Internet (smogon, serebii, discord, reddit…)
También podemos decir que en cuanto a dificultad, estas aventuras ofrecen un desafío adecuado. Es muy difícil que se den las condiciones para barrer toda la aventura. Llegar al Pokémon legendario es muy factible. Lo de vencerlo ya es otra historia. La parte buena es que si no vencemos a un Pokémon legendario (o no lo queremos capturar), éste quedará registrado y podremos ir a por él en el futuro. Aún con todo, el máximo de Pokémons a registrar es de 3. Esta es una noticia genial para los jugadores que se dedican a cazar Pokémon shinys. Los Pokémon legendarios shiny se consideran el epítomo del coleccionismo. Así que lo único que necesitan es insistencia y algo de suerte para que la aventura vaya bien.
Volvamos a la historia. Tras esto, visitaremos el único asentamiento de la zona donde conoceremos el objetivo de este DLC. Hacernos con los Pokémon legendarios de esta remota región mientras la vamos explorando. La información que recibimos parece sacada del Canal Historia, pero eso no nos ha detenido nunca ni lo hará ahora. Así pues, esta parte del DLC nos tendrá excavando en leyendas locales, buscando ruinas ancestrales y persiguiendo pajarracos legendarios autóctonos.
Además, como sub-quests está la de buscas huellas de Pokémon (mucho más sencillo que la de los Digletts de La Isla de la Armadura). Esta misión nos permitirá enfrentarnos y capturar a Cobalion, Virizion y Terrakion. Y por si alguno lo dudaba, sí, también han encontrado la forma de farmear para un encuentro con sus versiones shiny.
Al igual que pasaba con el primer DLC, será necesario completar dos partidas si queremos tener a todos los Pokémon legendarios. Solo será posible capturar una forma de Calyrex (el Pokémon franquicia de este DLC) como de los nuevos Regis (Regieleki y Regidraco). Por lo tanto, serán necesarias dos partidas si queremos tener a todos los Pokémon legendarios. Si solo queremos registrarlos, nos bastará con encontrar a un amigo que nos preste dichos Pokémon. Con los nuevos pájaros legendarios no tendremos este problema, ya que nos podremos hacer con los tres.
Tras finalizar la búsqueda de los legendarios y ver la escena final de la historia, nos encontraremos con una expedición adicional. Al parecer se ha abierto un Ultra Umbral y ahora los Ultra Entes empiezan a aparecer en las aventuras Dinamax. Más concretamente, nos pedirán que capturemos a Necrozma. Además de quedarte con el Necrozma en propiedad parece que poco más aportará a nuestra experiencia.
También recibiremos una llamada del ex-campeón y ahora promotor de combates premium de la región. Al parecer, se ha sacado de la gorra (que no chistera) un nuevo formato de competición en el que podremos formar parejas con los distintos entrenadores destacados de la historia. Al principio no tendremos muchas elecciones de compañeros, aunque el abanico se irá ampliando con nuestra victoria. El desafío no es muy grande, ya que está pensado para superarlo tras la historia principal y los dos DLC. Eso sí, nos permitirá ver varias interacciones entre los distintos entrenadores. Para los que aprecien el lore esto será una maravilla.
A estas alturas del juego, uno ya va con malas bestias capaces de doblar el espacio-tiempo a voluntad, por lo que la dificultad es infinitesimal. Uno de los mayores atractivos es poder ver las relaciones entre las distintas parejas de entrenadores. Aunque esto no deja de ser una curiosidad, los entrenadores más «completistas» lo apreciarán.
También hay que destacar que poco a poco, el juego va haciendo la vida de los jugadores hardcore un poquito más sencilla. Ahora ya es factible encontrar Pokémon legendarios shiny. La parte de librarte de la aleatoriedad de sus atributos y naturaleza ya está resuelta.
El último paso era lidiar con aquellos Pokémon que necesitaran una habilidad oculta. Ya comentamos el anuncio de un objeto para conseguir estas habilidades. Pues bien, la forma de conseguirlo es comprarlo en tienda con los objetos que dan al completar Raids o Aventuras Dinamax. Su precio es de 200 fragmentos de Maxinium (objeto nuevo del DLC), lo que nos obligará a farmear bastante rato para obtenerlo.
Esto hace que criar un Pokémon con Habilidad Oculta siga saliendo a cuenta. Eso sí, en caso de querer un Pokémon legendario o un fósil con Habilidad Oculta nos saldrá mejor comprar el objeto. También puede darse el caso de que un Pokémon requiera una habilidad para evolucionar pero otra para ser competitivo.
Y hablando de los fósiles, ¡han vuelto!. Y están sueltos por Las Nieves de la Corona. Esto significa que nos los podremos encontrar vagando por el mapa. También es posible encontrarlos en Incursiones Dinamax. Es de agradecer que no sea necesario ponerte a buscar fósiles para que los revivan. Normalmente estos fósiles eran difíciles de conseguir, cuando no te encontrabas con uno por partida (y teniendo que elegir).
Para terminar, y como respuesta a la pregunta de comprar el DLC. Si sois capaces de rebuscar y encontrar juego y DLC por 50-60 euros, os podéis considerar su compra. El juego sigue siendo fácil, aunque por contenido empieza a merecer la pena llegando a ser lo que sería un juego Pokémon tradicional. Esta historia nos añadirá otro par de horas de juego. También hay que añadir que todavía no están todos los Pokémon disponibles.
Sinceramente, creo que habrá algún DLC más. Por pedir, podrían volver las megaevoluciones (sería algo gordísimo que se juntaran con las formas Dinamax) o juntar varias regiones en un único juego. Esto es algo con lo que los fans llevan mucho tiempo fantaseando y sería un bombazo si Game Freak lo considerara.